El diario Vasco. Los ciberataques se han convertido en una de las amenazas más graves para las empresas, con consecuencias que pueden ser devastadoras. Según Ziur, el centro de ciberseguridad industrial de Gipuzkoa, seis de cada diez pymes atacadas no logran recuperarse y desaparecen en apenas seis meses. A nivel global, el coste de la ciberdelincuencia alcanzará este año los 10,5 billones de dólares, una cifra que supera incluso al narcotráfico o la trata de personas.
El sector turístico: el más atacado
Aunque cualquier empresa puede ser víctima, en España los ciberdelincuentes apuntan sobre todo al sector turístico, que concentra el 21% de los ataques detectados, seguido del manufacturero (17%), el consultor (13%) y el tecnológico (9%).
Los motivos son claros: el turismo mueve grandes cantidades de dinero, especialmente en verano, y sus sistemas suelen ser altamente dependientes de datos de clientes, reservas y medios de pago, lo que lo convierte en un blanco atractivo para los atacantes.
Ataques cada vez más sofisticados
El informe de Ziur señala que:
- Los ransomware (secuestro de datos con petición de rescate) han crecido casi un 4% en el último trimestre.
- Se han identificado 433 vulnerabilidades críticas entre abril y junio.
- El uso de Inteligencia Artificial por parte de ciberdelincuentes multiplica la velocidad y la eficacia de los ataques.
- Los grupos de hacktivistas más activos están vinculados a Rusia y atacan especialmente a infraestructuras críticas.
El eslabón más débil: el factor humano
La mayoría de las intrusiones se producen por errores humanos: contraseñas débiles, falta de autenticación en dos pasos, uso de credenciales comprometidas o caídas en trampas de phishing. Por ello, los expertos insisten en que la formación es tan importante como la inversión en sistemas de seguridad.
La receta contra el cibercrimen
Ziur recomienda una doble estrategia:
- Invertir en seguridad informática (firewalls, monitorización, backups seguros, segmentación de redes).
- Formar a los equipos en ciberseguridad, ya que las primeras horas tras un incidente son cruciales para minimizar el impacto.
Imatel: talleres de ciberseguridad para todos
En este contexto, desde Imatel hemos reforzado nuestro compromiso con las pymes del sector turístico y otros ámbitos sensibles. Organizamos talleres de ciberseguridad con un lenguaje claro y accesible, sin tecnicismos innecesarios, para que todos nuestros clientes —independientemente de su conocimiento previo— comprendan qué es la ciberseguridad, cómo detectar riesgos y de qué manera proteger su negocio de la mejor forma posible.
Nuestro proximo taller será el día 22 de octubre en las oficinas de Imatel en el polígono 27. Las plazas son limitadas. Si quieres acudir, envia un mail a amaia@imatel.es
La realidad es clara: la seguridad total no existe, pero estar preparados marca la diferencia entre sobrevivir o desaparecer tras un ciberataque.