Imatel, noticias y tendencias

Smishing: cómo protegerse en el día a día
22 de agosto de 2025
Smishing

Los ciberdelincuentes cada vez usan más la ingeniería social para engañarnos. Uno de sus métodos favoritos es el Smishing: mensajes de texto (SMS) que se hacen pasar por empresas, instituciones o incluso servicios de mensajería. Su objetivo: robar datos personales, contraseñas o acceso a cuentas.

Señales claras de un SMS fraudulento (Smishing):

  • Tono urgente o alarmista. «Último aviso», «su cuenta será bloqueada», etc.
  • Enlaces sospechosos. Acortados, extraños o que imitan páginas web legítimas.
  • Peticiones inusuales. Nadie serio le pedirá contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios por SMS.

Recuerde: ninguna entidad de confianza (banco, tienda online, empresa de reparto, administración pública, etc.) le pedirá datos sensibles por SMS.


¿Qué hacer si recibe un mensaje sospechoso?

  • No abra los enlaces.
  • Verifíquelo por otra vía (web oficial, teléfono de atención, app).
  • No responda.
  • Nunca comparta datos personales ni contraseñas.
  • Denuncie el intento de fraude
  • Fíjese en los detalles: los SMS legítimos de empresas suelen incluir remitente verificado, nombre y logotipo.

Smishing ¿Y si ya ha caído en la trampa?

Actuar rápido es clave para reducir el impacto:

  • Contacte con la entidad o empresa suplantada para bloquear accesos.
  • Cambie inmediatamente sus contraseñas.
  • Active la verificación en dos pasos en sus servicios.
  • Informe a su operadora móvil y, si es necesario, bloquee la tarjeta SIM.
  • Denuncie el incidente a las autoridades competentes.

¿Dónde denunciar el fraude en España?

Si ha recibido o ha sido víctima de smishing (u otro fraude digital), puede:

  • Policía Nacional: en cualquier comisaría o en www.policia.es.
  • Guardia Civil: en cualquier puesto de la Guardia Civil o en www.gdt.guardiacivil.es.
  • INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): llamando al 017 o en www.incibe.es, donde ofrecen asesoramiento y ayuda a ciudadanos y empresas.

Conclusión

El smishing y otras formas de fraude digital (phishing por correo, vishing por llamadas, fraudes en redes sociales…) se basan en la prisa, la sorpresa y el miedo. La mejor defensa es la cautela: desconfiar de mensajes alarmistas, comprobar siempre por canales oficiales y nunca entregar información sensible a desconocidos.

Si quiere más consejos de ciberseguridad para el día a día, consulte guías y recursos en portales especializados de concienciación.

Además, en Imatel ofrecemos talleres de ciberseguridad gratuitos para nuestros clientes.
Contacte con su comercial de referencia para que le informe sobre la fecha del próximo taller y pueda reservar su plaza.